viernes, 19 de agosto de 2022 23:48

Nuevo programa de El Frasco: Medios sin cura, el programa que aborda las noticias de la semana y el rol de los medios de comunicación con ironía y humor.

El avión de Emtrasur, filial de Conviasa, y sus 19 tripulantes, 5 iraníes y 14 venezolanos, no pueden salir de Argentina desde junio pasado.

La nave estaba sancionada por EE.UU. por una supuesta colaboración logística con “organizaciones terroristas”.

Sin embargo, analistas advierten lo que los medios dominantes ocultan: “Hasta ahora no se ha presentado una prueba clara, nada. Sólo es el uso mediático retirado, permanente, continuo”.

Hablamos con la comunicadora política Orlenys Ortiz, quien ha seguido la causa desde el minuto cero y revela lo que hay detrás de esta operación político-mediático-comercial-judicial “perfectamente orquestada desde Washington”.

Y a falta de pruebas, quienes impulsaron la detención del avión, hablan de “convicción” o de “posibles consecuencias”, pero sin poder presentar ningún elemento que justifique que 19 trabajadores estén detenidos en Argentina y no puedan regresar a ver a sus respectivas familias.

Y mientras un abogado advierte en un programa periodístico que “el hecho penal funciona a partir de un delito, y hasta ahora, no hay delito, estamos buscando el delito”, Estados Unidos solicitó a Argentina la confiscación de la aeronave, lo que, lógicamente recibió una dura réplica por parte de Venezuela.

¿Hasta qué punto es independiente una justicia que parece obedecer a los intereses de Washington y a actores vinculados al régimen israelí?

¿Qué es lo que la extensa cobertura mediática (plagada de supuestos, versiones e información no chequeada) le estuvo ocultando al público?

Los medios dominantes tal vez no tengan cura, pero al menos dudemos de aquellas “píldoras” que pretenden que traguemos.

ffa/ctl/rba

Comentarios